Sign up or Log in
Are.na
Norberto Miranda (+1)
Pabellón Leonés
Info

Exhibición Itinerante para el patrimonio tangible e intangible a la luz de los principios de las ciudades educadoras

Collaborators
Mercedes Macias
This channel appears in
Tocando al mismo Son
View
Grid
Table
Cuencas Hidrográficas – Agua.org.mx
Cuencas Hidrográficas – Agua.org.mx
Cities and Circular Economy for Food
Cities and Circular Economy for Food
2018-06-08_bake-4.3_10233_rasberry-blancmange_1024-1024x400.jpg
2018-06-08_bake-4.3_10233_rasberry-blan…

no busca soluciones uni- laterales simples; acepta la contradicción y propone procesos de conocimiento, diálogo y participación como el camino idóneo para convivir en y con la incertidumbre.

Sanadora

En tal contexto, las ciudades de todos los países deben actuar, desde su dimensión local, como plataformas de experimentación y consolidación de una ciudadanía democrática plena, promotoras de una convivencia pacífica mediante la formación en valores éticos y cívicos, el respeto a la pluralidad de las diversas formas posibles de gobierno y el estímulo de unos mecanismos representativos y participativos de calidad.
La diversidad es inherente a las ciudades actuales y se prevé un incremento aún mayor en el futuro. Por ello, uno de los retos de la ciudad educadora es promover el equilibrio y la armonía entre identidad y diversidad,

Integrar, prticipar, incluir

Las personas deben formarse para su adaptación crítica y participación acti- va en los retos y posibilidades que se abren con la globalización de los procesos econó- micos y sociales; para su intervención desde el mundo local en la complejidad mundial, y para mantener su autonomía ante una infor- mación desbordante y controlada desde cen- tros de poder económico y político.

Permiten entender la informacion

colabora- rán, bilateral o multilateralmente, para hacer realidad el intercambio de experiencias.

Tareas ciudades educadoras

Las razones que justifican esta función son de orden social, económico y político; orientadas, sobre todo, a un proyecto cul- tural y formativo eficiente y convivencial. Estos son los grandes retos del siglo XXI: en primer lugar, “invertir” en la educación, en cada persona, de manera que ésta sea cada vez más capaz de expresar, afirmar y desa- rrollar su propio potencial humano, con su singularidad, creatividad y responsabilidad. En segundo lugar, promover condiciones de
plena igualdad para que todos puedan sentir- se respetados y ser respetuosos, capaces de diálogo. Y, en tercer lugar, conjugar todos los factores posibles para que pueda construir- se, ciudad a ciudad, una verdadera sociedad del conocimiento sin exclusiones, para lo que hay que prever, entre otras necesidades, un acceso fácil de toda la población a las tecno- logías de la información y de las comunica- ciones que permiten su desarrollo.

Razones de las ciudades educadoras

La ciudad educadora deberá ofrecer a todos sus habitantes, como objetivo crecientemente necesario para la comunidad, formación en valores y prácticas de ciudadanía democrática: el respeto, la tolerancia, la participación, la responsabilidad y el interés por lo público, por sus programas, sus bienes y sus
servicios.

20. Ciuades educadoras

Las intervenciones encaminadas a resolver las desigualdades pueden adquirir formas múltiples, pero deberán partir de una visión global de la persona, configurada por los intereses de cada una de ellas y por el conjunto de derechos que atañen a todos. Cualquier intervención significativa ha de garantizar la coordinación entre las administraciones implicadas y sus servicios. Se fomentará también la cooperación de las administraciones con la sociedad civil libre y democráticamente organizada en instituciones del llamado tercer sector, organizaciones no gubernamentales y
asociaciones análogas.

17. Ciudades educadoras
Join Are.na to follow Pabellón Leonés
Sign upExplore